Ser como ellos -publicado en 1992- es una obra escrita por el uruguayo Eduardo Galeano. El libro se divide en tres partes: Ayer, Hoy, y Mañana.
Ayer: "los ignorantes no hacen la historia, la reciben hecha".
El escritor expone la "historia" latinoamericana. La historia que nos contaron, la que nace a partir del 12 de octubre de 1492. El exterminio de los aborígenes, la cultura americana; la imposición de su religión, de sus dioses. En suma, el comienzo de la "civilización" americana por parte de los europeos.
"-Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: 'Cierren los ojos y recen'. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia".
Continúa el autor uruguayo, luego de referirse a la conquista-genocidio de América Latina, sobre el paso de los años en el Sur y la negación y maltrato de los propios latinoamericanos respecto de los aborígenes, verdaderos habitantes de este suelo. En otras palabras, del exilio de los aborígenes en su propia tierra: América Latina trata a sus indios como las grandes potencias tratan a América Latina.
Hoy. En este capítulo del libro, para comprender correctamente lo que Galeano pretende decir es necesario conocer el contexto histórico en el cual fue escrito, vale decir, finales de los 80' y principios de los 90'; puesto que en varios momentos del capítulo toca cuestiones respecto de los gobiernos de Bush, Saddam Hussein y su paso de héroe a villano, la invasión a Kuwait y el silencio respecto a Panamá; entre otras cosas. También dentro de este apartado, el escritor montevideano dedica gran parte a exponer el tema Guerra. Quiero decir, la verdadera guerra, la que realmente mata: el hambre. Por otro lado, pone en descubierto la hipocresía, vista gorda y traición por parte de muchos intelectuales de nuestra región.
guerra. Castigo que se aplica a los países del Sur cuando pretenden elevar los precios de sus productos de exportación. El más reciente escarmiento fue exitosamente practicado contra Irak. Para corregir la cotización del petróleo, fue necesario producir 150.000 daños colaterales, vulgarmente llamados "víctimas humanas", a principios de 1991.
Como tercer punto, habla acerca de la sociedad de consumo, el capitalismo impuesto por los del Norte; la televisión y la Dictadura de la Imagen Única. De la american way of life. Del Tercer Mundo, el "otro mundo", el que está jodido, del que nadie cuida.
Mañana. Finalmente, el autor dedica unas hojas para arriesgar una suerte de premonición para Latinoamerica; y habla además sobre el socialismo cubano y soviético, a los que ve con simpatía.
Como palabras finales y a modo de conclusión considero altamente recomendable su lectura y de manera casi obligatoria para el pueblo latinoamericano. El libro habla sobre el mundo en general y Latinoamerica en particular. Crímenes, falta de originalidad, "humanización" del dólar, importación de productos y cultura yankee-europea, hipocresía, traición, negación, silencios. [¿]Intentar, pretender, querer ser como ellos[?].
Reivindicar los valores americanos, despojar el velo que nos impide ver con claridad las cosas, sembrar la duda respecto de la política y sospechar, desconfiar de otras cuestiones: son palabras con las cuales Galeano intenta exhortar al pueblo latinoamericano a la acción; no sólo decir, también hacer. Tomar cartas en el asunto, empaparse de este barro, involucrarse en el asunto.
...El angelito, funcionario del Más Allá, empieza por consultar el mapa del Más Acá. En el mapa, América Latina ocupa menos espacio que Europa, y mucho menos que Estados Unidos y Canadá. Entonces el alado funcionario descubre que el mapa no coincide para nada con lo que él está viendo en el espacio. Y cuando consulta la historia oficial, descubre que no coincide para nada con lo que él está viendo en el tiempo.
América Latina está achicada en la historia, como en el mapa.
¿Qué te pareció esta publicación? ¿Has leído el libro o te gustaría leerlo? ¿Qué opinión te merece? ¡Comentá! Me interesa saber tu opinión, crítica y/o recomendaciones.
¡Salud, y hasta la próxima publicación! Con permiso.