miércoles, 22 de octubre de 2014

La metamorfosis, Franz Kafka

,





"Querida, ¡acabo de aparcar una historia extraordinariamente repugnante, para recuperarme pensando en ti! Ya he sobrepasado la mitad de la historia, y en líneas generales no estoy descontento, pero resulta ilimitadamente repugnante. Y ya ves, estas cosas salen del mismo corazón en cuyo seno vives y toleras como hogar. No te entristezcas, pues, quizá cuanto más escriba y más me libere, más puro y digno de ti puedo llegar a ser [...]" (Cartas a Felice, 23/24-XI-1912)




La metamorfosis (Die Verwandlung), es una novela escrita por el famoso escritor praguense Franz Kafka y publicada en 1915.
La obra comienza cuando Gregor Samsa se despierta una mañana y descubre que ya no es un hombre, sino que su cuerpo se ha transformado en insecto. Gregor era viajante de comercio y esa misma mañana debía tomar el tren hacia algún lugar por un importante viaje, sin embargo se levantó tarde, por lo que su jefe envía al apoderado en busca de respuestas. 
Llegado el apoderado a casa de Gregor, los padres le piden a su hijo que abra la puerta de su habitación, pero Gregor se ve imposibilitado para realizar tal pedido, ya que es un insecto. De cualquier modo, logra -con mucho esfuerzo- abrir la puerta. Al ser descubierta la habitación, la familia de Gregor y el apoderado presente no pudieron entender semejante escena, como tampoco pudieron entender lo que Gregor intentaba decir puesto que era un insecto. Luego de este impactante encuentro, Gregor decide volver a su habitación.
Vale decir, Gregor era el sostén económico de la familia. Por lo tanto, imposibilitado para trabajar (entre tantas otras cosas, claro), la familia debe ponerse las botas -como se dice- y salir a laburar. Al respecto, el padre (Sr. Samsa) retoma su antiguo trabajo de oficial de un banco. Grete, la hermana menor de Gregor, obtiene un trabajito en una tienda. La madre de Gregor, por su parte, trabaja en la casa como costurera.
El tiempo transcurre y la familia de Gregor comienza a fastidiarse con el insecto; puesto que se lo tenía que mantener, alimentarlo, volviéndose un estorbo y una cosa despreciable para todos los integrantes de la familia. De este modo, la familia pierde la tolerancia para con el insecto y se lo comienza a maltratar y a descuidar, dejándolo sufrir de hambre.
Finalmente, Gregor lleno de tristeza y angustia debido al desprecio de su círculo familiar hacia él, decide morir en compañía de la soledad -vaya paradoja- de su habitación.

La obra es por su propio peso extraordinaria, formando parte de la literatura universal. Toca muchos valores humanos: la tolerancia en las relaciones humanas, el miedo de lo desconocido, la tristeza que puede provocar la exclusión y el maltrato de los demás, la comprensión, la solidaridad, etcétera. Si bien el libro intenta dejar un mensaje claro, creo que cada lector puede, como en la mayoría de los textos, elaborar su propia interpretación y opinión al respecto.





¿Qué te pareció esta publicación? ¿Has leído el libro o te gustaría leerlo? ¿Qué opinión te merece? ¡Comentá! Me interesa saber tu opinión, crítica y/o recomendaciones.


¡Salud, y hasta la próxima publicación! Con permiso.

0 comentarios to “ La metamorfosis, Franz Kafka ”

Publicar un comentario