jueves, 23 de octubre de 2014

El arte de la guerra, Sun Tzu

,


El arte de la guerra (孙子兵法 ) es un libro de reflexiones militares, escrito por el estratega militar chino Sun Tzu, quien vivió durante el siglo V a.C. 
La obra debe ser interpretada dentro del contexto histórico y las costumbres propias de la época en la cual el escritor se desempeñó. Es considerado el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Sirvió de inspiración a personajes como Napoleón, Maquiavelo -quien casualmente escribió otro libro con el mismo nombre-, Mao Tse Tung, entre otros.
Este libro, a pesar de su antigüedad, contiene reflexiones y máximas perfectamente válidas y aplicables a los tiempos actuales. No es sólo un libro de estrategia militar, sino un tratado que enseña la estrategia de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana en los momentos de confrontación; comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución.
Actualmente su filosofía va más allá de los límites militares, aplicándose a los negocios, a los deportes e incluso al comportamiento personal.

Básicamente, la filosofía de Sun Tzu descansa sobre dos principios: el engaño y en someter al enemigo sin luchar





A continuación, expongo algunas máximas que podrás encontrar en el libro:





"El arte de la guerra se basa en el engaño".

"Nunca es beneficioso para un país dejar que una operación militar se prolongue por mucho tiempo".

"Si utilizas al enemigo para derrotar al enemigo, serás poderoso en cualquier lugar adonde vayas".

"Es mejor conservar a un enemigo intacto que destruirlo".

"Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla".

"Hacerte invencible significa conocerte a ti mismo; aguardar para descubrir la vulnerabilidad del adversario significa conocer a los demás".

"Un ejército victorioso gana primero y entabla la batalla después; un ejército derrotado lucha primero e intenta obtener la victoria después".

"Los buenos guerreros hacen que los adversarios vengan a ellos, y de ningún modo se dejan atraer fuera de su fortaleza".

"No presiones a un enemigo desesperado".

"Corresponde al general ser tranquilo, reservado, justo y metódico".

"Un gobierno no debe movilizar un ejército por ira, y los jefes militares no deben provocar la guerra por cólera".



¿Qué te pareció esta publicación? ¿Has leído el libro o te gustaría leerlo? ¿Qué opinión te merece? ¡Comentá! Me interesa saber tu opinión, crítica y/o recomendaciones.

¡Salud, y hasta la próxima publicación! Con permiso.

0 comentarios to “ El arte de la guerra, Sun Tzu ”

Publicar un comentario